/ Proyectos / Oficina de Energía / La Energía en Casa / Energía solar térmica
Se trata de un sistema que aprovecha la energía del sol para producir calor. Los materiales absorben el calor que transportan las ondas electromagnéticas, y lo almacenan para generar calor. Se trata de una fuente de energía renovable, inagotable.
Las ondas del sol, al pegar contra los paneles solares, calientan los tubos que se encuentran en su interior. Estos tubos transportan un anticongelante a un intercambiador. Una vez en el intercambiador, los tubos que tienen anticongelante vierten calor a los tubos transportadores de agua. El agua se transporta a un depósito, para después utilizarlo.
Normalmente se utilizan para calentar el agua de casa y de las piscinas. Miden entre 1.8 y 2.1 m² y se conectan a un depósito térmico de entre 100 y 200 litros.
Aunque son paneles más pequeños, se utilizan para conseguir temperaturas de entre 100 y 300ºC. Se utilizan colectores cilíndricos parabólicos para absorber el calor y calentar los tubos mediante espejos reflectantes.
Se consiguen temperaturas por encima de los 300ºC, hasta 2000ºC. En esos casos, se guarda la radiación en una torre, creando vapor en el interior. Con este vapor se acciona una turbina que genera electricidad.
A partir del año 2006, los nuevos edificios o aquellos que están bajo una rehabilitación que incluye una instalación térmica, están obligados por ley a instalar colectores solares térmicos, para el abastecimiento de agua caliente en las viviendas. Conviene seguir estos pasos.
Hay que realizar un estudio técnico para conocer las características, calcular la energía máxima de absorción y medir la rentabilidad de la zona donde se instalarán los colectores. Observar si las obras son necesarias, especificar el tipo de placas que hay que instalar, calcular el ahorro aproximado y, dependiendo del resultado, realizar un presupuesto.
Los ayuntamientos ofrecen ayudas para construir este tipo de instalaciones. Infórmate en nuestra oficina y benefíciate de estas ventajas. [Harremanetara botoia]
Realiza los trabajos de mantenimiento con una empresa especializada (normalmente puede realizarlas la misma empresa que coloque la instalación).
La instalación de energía termosolar cubrirá el 70 % de tus necesidades de ACS y de climatización, y siempre debe completarse con un sistema de apoyo convencional para los momentos del año con menor irradiación solar. Puede ser un sistema clásico como la electricidad o el gas, como también otras fuentes renovables como la biomasa o la energía geotérmica.
¿En qué consiste y cómo se consigue?
¿En qué consiste y cómo se consigue?
¿En qué consiste y cómo se consigue?